¿Qué hacer cuando tu abogado no responde? Soluciones y pasos a seguir ante la falta de comunicación
La falta de comunicación con tu abogado puede generar incertidumbre y estrés durante cualquier proceso legal. Cuando esperas respuestas de tu representante legal y no las recibes, es natural sentir frustración y preocupación.

En Argentina, los abogados tienen obligaciones específicas hacia sus clientes establecidas por la Ley 23.187 y las normas de ética profesional. Esta guía te explica qué hacer cuando tu abogado no responde, los pasos legales a seguir y cómo proteger tus derechos como cliente.
- ¿Por qué tu abogado podría no estar respondiendo?
- Pasos iniciales para restablecer la comunicación
- Cuándo considerar cambiar de abogado
- Dónde presentar una queja formal en Argentina
- Información necesaria para presentar una queja
- Buscar asesoramiento alternativo
- Cronograma de acciones recomendadas
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué hacer si mi abogado no responde mis llamadas o correos electrónicos?
- ¿Cómo puedo saber si mi abogado está ignorándome intencionalmente?
- ¿Qué derechos tengo si mi abogado no cumple con sus obligaciones?
- ¿Puedo cambiar de abogado si no responde a mis necesidades?
- ¿Qué sanciones puede recibir un abogado por no comunicarse con sus clientes?
¿Por qué tu abogado podría no estar respondiendo?
Antes de tomar medidas drásticas, es importante evaluar las posibles razones detrás de la falta de comunicación. Tu abogado podría estar experimentando una sobrecarga de trabajo, problemas personales o dificultades organizacionales. Sin embargo, según las normas de ética profesional, los abogados deben mantener una comunicación efectiva con sus clientes y informarles sobre el progreso de sus casos.
La Ley 23.187 establece en su artículo 44 que constituye una falta disciplinaria el "retardo o negligencia frecuente, o ineptitud manifiesta, u omisiones graves, en el cumplimiento de sus deberes profesionales". Esto significa que la falta de comunicación prolongada puede considerarse una violación a las obligaciones profesionales.
Reclamo de Consumidor Argentina: Guía Completa con Pasos y FormulariosPasos iniciales para restablecer la comunicación
Evaluación de la situación
Primero, revisa si has proporcionado toda la información necesaria a tu abogado y si has sido claro en tus expectativas. Verifica que hayas utilizado los canales de comunicación establecidos previamente, como correo electrónico o teléfono. También considera si existen pagos pendientes que puedan estar afectando la relación profesional.
Comunicación formal por escrito
Envía un correo electrónico detallado o una carta certificada expresando tus preocupaciones de manera profesional y respetuosa. Incluye todos los detalles relevantes sobre tu caso y establece un plazo razonable para recibir respuesta, generalmente entre 48 y 72 horas. Mantén copias de toda la correspondencia, ya que puede servir como evidencia si decides presentar una queja formal.
Contacto con el bufete o firma legal
Si tu abogado trabaja en un bufete, contacta directamente a la firma para obtener información sobre el estado de tu caso. Pregunta por un representante o secretario que pueda proporcionarte una actualización, o solicita hablar con otro abogado familiarizado con tu situación.
Cuándo considerar cambiar de abogado
Si después de varios intentos de comunicación no obtienes respuesta satisfactoria, tienes derecho a cambiar de representante legal. Para hacer esto efectivamente, debes notificar por escrito la terminación del contrato, solicitar la entrega completa de tu expediente y coordinar el traspaso de información con tu nuevo abogado para evitar demoras en tu caso.
Es importante revisar tu contrato de servicios legales para entender las condiciones de terminación y posibles implicaciones económicas. Busca un nuevo abogado especializado en tu área legal y programa consultas para evaluar su enfoque y experiencia.
¿Qué es la usucapión en Argentina?Dónde presentar una queja formal en Argentina

Colegio de Abogados de Buenos Aires
- Dirección: Av. Corrientes 1441, C1042AAB Buenos Aires
- Teléfono: (011) 4379-8500
- Email: info@colabogados.org.ar
- Web: www.colabogados.org.ar
- Facebook: facebook.com/colegioabogadosbuenosaires
- LinkedIn: linkedin.com/company/colegio-de-abogados-de-buenos-aires
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
- Dirección: Av. Corrientes 1441, Piso 2°, C1042AAB Buenos Aires
- Teléfono: (011) 4379-8700
- Email: consultas@cpacf.org.ar
- Web: www.cpacf.org.ar
- Twitter: @cpacf_oficial
- Instagram: @cpacf_oficial
Colegio de Abogados de Córdoba
- Dirección: Duarte Quirós 571, X5000AHH Córdoba
- Teléfono: (0351) 5682901 / 5682903
- Email: info@cacba.com.ar
- Web: www.cacba.com.ar
- Facebook: facebook.com/colegioabogadoscordoba
Defensoría del Pueblo de la Nación
- Dirección: Suipacha 365, C1008AAG Buenos Aires
- Teléfono: 0810-333-3762
- Email: consultas@dpn.gob.ar
- Web: www.dpn.gob.ar
- Facebook: facebook.com/defensoriadelpuebloargentina
- Twitter: @defensoriaar
El Tribunal de Disciplina de cada colegio tiene la responsabilidad de ejercer control sobre la actividad profesional de los abogados y juzgar conductas que se aparten de las normas éticas. Estos tribunales pueden imponer sanciones que van desde llamados de atención hasta la exclusión de la matrícula, según establece el artículo 45 de la Ley 23.187.
Información necesaria para presentar una queja
Para que tu queja sea considerada efectivamente, debes proporcionar información detallada y documentación que respalde tu reclamo:
- Nombre completo del abogado y su dirección de contacto
- Descripción clara de los hechos y acciones que constituyen la violación
- Documentos que respalden tu queja: contratos, correspondencia, registros de llamadas
- Cronología detallada de los eventos
Recuerda que existe un plazo para presentar quejas disciplinarias, por lo que es importante actuar con prontitud una vez que identifiques el problema.
Buscar asesoramiento alternativo

Cómo obtener el certificado de antecedentes penales en 1 horaConsidera consultar con otro profesional del derecho para obtener una segunda opinión sobre tu situación. Esto te ayudará a entender mejor tus opciones legales y determinar si existe negligencia profesional que justifique una demanda por daños y perjuicios.
También puedes investigar recursos legales adicionales, como organizaciones de defensa de derechos o servicios de asesoramiento legal gratuito disponibles en tu jurisdicción.
Cronograma de acciones recomendadas
| Acción | Descripción | Plazo recomendado |
|---|---|---|
| Comunicación formal | Enviar correo o carta certificada | 48-72 horas |
| Contactar al bufete | Hablar con secretario o socio | 24-48 horas |
| Solicitar reunión | Programar cita presencial | 1 semana |
| Cambiar de abogado | Notificar terminación y traspasar expediente | 2-3 semanas |
| Presentar queja | Denunciar ante Colegio de Abogados | 30 días desde el incidente |
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si mi abogado no responde mis llamadas o correos electrónicos?
Intenta contactarlo a través de otros medios como carta certificada o visita a su oficina. Si persiste la falta de comunicación, considera solicitar una reunión formal para discutir el estado de tu caso y expresar tu preocupación por la situación.
¿Cómo puedo saber si mi abogado está ignorándome intencionalmente?
Evalúa si has intentado contactarlo múltiples veces sin obtener respuesta y si has sido claro al comunicar tus necesidades. Si después de varios intentos documentados no logras comunicarte, es probable que debas considerar cambiar de representante legal.
¿Qué derechos tengo si mi abogado no cumple con sus obligaciones?
Tienes derecho a comunicación efectiva y a estar informado sobre el progreso de tu caso. Puedes presentar una queja ante el Colegio de Abogados correspondiente o buscar asesoramiento de otro profesional. En casos graves, también puedes demandar por negligencia profesional.
Que pasa si ganas un juicio y no te pagan en Argentina¿Puedo cambiar de abogado si no responde a mis necesidades?
Sí, tienes la libertad de cambiar de abogado en cualquier momento si no estás satisfecho con la comunicación o el servicio. Antes de hacerlo, asegúrate de entender las implicaciones contractuales y los pasos necesarios para realizar el cambio efectivamente.
¿Qué sanciones puede recibir un abogado por no comunicarse con sus clientes?
Según la Ley 23.187, las sanciones pueden incluir llamado de atención, advertencia, multa, suspensión de hasta un año, o exclusión de la matrícula en casos graves. El Tribunal de Disciplina evalúa cada caso individualmente para determinar la sanción apropiada.
La falta de comunicación de tu abogado no debe comprometer tus derechos legales. Actúa con prontitud, documenta todo y no dudes en buscar alternativas si la situación no mejora. Recuerda que tienes derecho a una representación legal competente y comunicativa, y existen mecanismos legales para proteger estos derechos en Argentina.
